loader image

Hola que tal, bienvenido y bienvenida al podcast auténticos líderes …de proyecto.

Mi nombre es Hugo Eusebio y hoy platicamos de… Respondemos a metas, no a órdenes.

Seguramente has notado que tu equipo o tú mismo, trabajan diferente cuando tienen un límite de tiempo o cuando lo hacen sobre un tema urgente, no estoy hablando de horarios, sino de entregas que no pueden sobrepasar una hora o un día en particular, eventos que se presentan de forma repentina y es urgente solucionarlos.

Este fenómeno que ha sido estudiado por varias personas, una de ellas Cyril Northcote Parkinson con la muy famosa ley de Parkinson que en 1957 dice, “El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine”.

Sin embargo, si vemos esta Ley de forma superficial, se podría concluir erróneamente que hay que asignar a nuestros equipos tiempos mínimos para realizar una tarea, forzando la entrega a tiempos irreales.

Es un juego de pedro y el lobo, cuando realmente tengas un tema importante ya no se generará esa explosión de trabajo para solventar la necesidad.

La dinámica del equipo debe alinearse con la importancia del trabajo, el riesgo de poner tiempos límite a todo, por el solo hecho de querer aprovechar las horas de las personas, es un error que a la larga desgasta al equipo y genera mala calidad en las entregas.

Pongamos un ejemplo

Teodoro trabaja en un taller de hojalatería y pintura, su supervisor es el típico encargado que, por el hecho de tener el puesto, dice, es para ayer, o vas atrasado, o a que hora me lo entregas o que esperas para hacerlo, el típico personaje que cuando te dio una tarea importante, va y te deja otra tarea sin importarle tu tiempo, aunque muchos dirán que son horas de trabajo, no por decirlo se puede trabajar en dos cosas a la vez o con ritmos de trabajo propios de una fábrica de la segunda mitad del siglo 18, en los inicios de la revolución industrial.

A Teodoro le han encomendado los últimos detalles de una camioneta que por alguna razón se ha retrasado y se requiere para hoy, es un cliente importante, sus tareas son colocar accesorios, interiores y exteriores, esta tarea por lo regular la realiza en un promedio de 3 horas con la calidad acostumbrada

A Teodoro le han dicho que tiene 1,5 horas para terminar la tarea y aparte se lo han dicho de mala gana y como si el tuviera la culpa.

Teodoro por alguna razón se enfoca y curiosamente termina la camioneta a tiempo.

Cansado, pero con la satisfacción que hizo en la mitad de tiempo su tarea, el personaje que se hace llamar su jefe en lugar de observar ese detalle, de inmediato le da otra instrucción, Ponte a terminar la otra camioneta que también urge, y quiero que igual lo hagas en 1,5 horas, esta tarea Teodoro la tendrá lista no en 2 o 3 sino en 4 horas.

¿Por qué una camioneta la termina en 1,5 y la siguiente en 4?

 

Por varias razones y aquí algunas.

La motivación real de que el cliente estará en el taller en dos horas hace que naturalmente te enfoques en un solo objetivo, realizando el trabajo que sabes hacer casi de forma automatizada y si te encuentras con un inconveniente, por alguna razón sabrás sortearlo y de forma natural medirás el tiempo dedicado a cada tarea.

No lo hiciste rápido por que el supervisor te lo pidió o porque te haya gritado, lo hiciste porque existía una meta real que va más allá del obedecimiento a una orden.

En la segunda camioneta se demuestra esto, porque a pesar de recibir la misma orden en el mismo tono, en la realidad sabes que no es una urgencia real y encontrarás mil pretextos para no entregar, cambiarás de lugar, de herramientas, de forma de hacerlo, buscarás a tus compañeros para ver que hacen, un mal líder no es motivación suficiente par realizar una tarea.

Ocurre otro fenómeno que afecta a los personajes que tienen el poder de delegar trabajo, vigilan a sus subordinados creyendo que todo el tiempo tienen que estar haciendo algo, y que si no están metidos en ese algo, les asignarán otras tareas o que apoyen a sus compañeros, gran error, porque estarás incrementando el trabajo para todos y a la larga requerirás más personal, cuando en realidad no era necesario.

Si manejas equipos o eres dueño de alguna empresa, las metas para tu equipo deben ser reales, recuerda que las personas responden a metas no ha órdenes.

Algunas Conclusiones

  • No trabajes por horario, al ser freelancer, emprendedor o dueño de empresas, no tienes la necesidad de estar postrado 8 horas en tu lugar de trabajo fingiendo muchas veces que estás trabajando solo para cubrir el tiempo de la paga quincenal.
  • Enfócate en una sola tarea a la vez sin importar cuantas tareas tengas para el día.
  • Trata de hacer las tareas lo más rápido posible sin esperar a que se vuelvan críticas.
  • No seas perfeccionista, una tarea busca mejorarse con forme se va repitiendo, las primeras veces siempre es imperfecta, incluso hay tareas que nunca perfeccionamos.
  • Solo empieza, el momento o tiempo idóneo para trabajar raramente se presenta cuando se necesita.

 

Recuerda que como dueño de empresa, freelancer o emprendedor necesitas saber de liderazgo y de gestión de proyectos, independientemente del negocio en el que te encuentres.

Por hoy es todo, gracias por escucharme, cuídate mucho y recuerden que este podcast es para líderes de empresas, pymes, negocios pequeños, freelancers y emprendedores que no se dedican a liderar proyectos como actividad primaria pero que quieren profesionalizar sus proyectos dentro de sus negocios y empresas.

 

 

Nos escuchamos este próximo Martes por ivoox, Spotify y también por youtube

Somos projecter y hacemos proyectos, encuéntrame en

Formatalento.com

Projecter.org