Hola que tal, bienvenido y bienvenida al podcast auténticos líderes de proyecto.
Mi nombre es Hugo Eusebio y hoy platicamos de, ¿es correcto que el cliente pida cambios durante el servicio o producto que ya habíamos acordado?
Cuanto tenemos un negocio o trabajamos como freelancers o emprendedores, lo más importante es que nos conozca el cliente, se acerque y nos compre, y no podemos trabajar con la postura de las grandes empresas, donde lanzan su producto o servicio al mercado y por medio de publicidad nos hacen creer que necesitamos ese producto o servicio, en el fondo la postura de las empresas grandes es, este es mi producto, así ofrezco mi servicio, si te gusta cómpralo y si no te gusta no lo compres, nosotros como pequeñas empresas debemos negociar más con nuestro cliente.
Y es en esta negociación donde debemos identificar e integrar los cambios.
El cambio dentro de los proyectos es natural, por ejemplo, recuerda cuando platicas tu idea a una persona, la idea original la vas completando con variables que no habías tomado en cuenta y con retroalimentación de la otra persona, en el momento que vayas a platicar tu idea con una segunda persona, ya no es la idea original, lo más seguro es que tu idea haya cambiado y sea una idea más compleja.
Esto tiene su base en una frase conocida como la ley de Humphrey, está frase dice: “Lo sabre cuando lo vea”.
Y en nuestro tema lo entendemos cómo; el cliente no estará seguro de lo que quiere hasta que vaya viendo el producto o servicio.
Pongamos un ejemplo, proyecto pintar una casa, aunque parezca un proyecto simple, si el color de la casa no es del agrado del cliente, por muy bien que hayamos ejecutado el proyecto, no cumplirá con las expectativas del cliente, y una vez pintada la casa, ya no hay marcha atrás, muchos podrán decir, el cliente puede volver a pintar su casa.., y sí el cliente puede volver a pintar la casa, pero le costaría el doble y lo más seguro es que no lo haga con nosotros.
Para que no ocurra esto, debemos entender que el cambio se presentará en cualquier momento del proyecto.
Para integrar los cambios al inicio del proyecto es necesario hablar con nuestro cliente, hacer que externe todas sus dudas, evalúe todas las alternativas y por medio de escenarios futuros que vayamos construyendo con el, realmente vea el proyecto finalizado antes de que iniciemos los trabajos.
Esto nos ayuda a integrar los cambios al inicio y recordemos que mientras más temprano integremos un cambio será menos costoso para el proyecto.
Pero el cambio seguirá rondando nuestro proyecto, y para adelantarnos el cambio dentro del proyecto, debemos identificar las tareas donde el retorno a su condición original sea muy costos.
En nuestro ejemplo una tarea con un retorno costos puede ser la compra de la pintura, antes de que compremos la pintura, podemos cambiar el color y no nos impacta el proyecto, pero una vez comprada pintura ya incurrimos en un gasto, el ir por la pintura, traerla y súmale si ya se abrió y perdió la garantía, una vez comprada la pintura el retorno de esa tarea si existe un cambio es más costoso.
Es por eso que antes de llegar a una tarea con retorno costoso, debes hacer una doble validación con tu cliente.
..El día de mañana compraremos la pintura, si existe un cambio en el color estamos a tiempo, de lo contrario a partir de mañana será muy complicado cambiar el color de la pintura.
Muchos podrán decir, pero ya lo habíamos acordado, y le estás abriendo la puerta al cliente para que integre un cambio, si, pero le estas abriendo la puerta en un escenario controlado, si tu cliente tenía dudas del color él iba a abrir la puerta del cambio en cualquier momento, y lo más seguro es que lo hiciera cuando ya estuvieras pintando la casa, recuerda el “lo sabré cuando lo vea”.
Al final de cuentas para nosotros es un servicio, pero para él es estar viendo su casa de color rosa…todos los días.
Tampoco vamos a validar todo movimiento o tarea que estemos realizando, pero en tareas donde el costo de retorno es alto, si es aconsejable una doble validación.
El estar muy cerca a nuestro cliente nos ayuda a cumplir con sus expectativas y el cliente estará satisfecho de trabajos en equipo con él.
Recuerda que el cambio dentro de un proyecto es natural, acéptalo, aprende a manejarlo y sobre todo adelántate a él lo más que puedas para que tus controles el cambio y el cambio no te controle a ti.
Recuerda que este podcast es para líderes de empresas, pymes, negocios pequeños, freelancers y emprendedores que no se dedican a liderar proyectos como actividad primaria pero que quieren profesionalizar sus proyectos dentro de sus negocios y empresas.
Nos escuchamos este próximo martes por ivoox, Spotify y también por youtube
Somos projecter y hacemos proyectos, encuéntrame en
Formatalento.com
Projecter.org