loader image

Hola que tal, bienvenida, bienvenido al podcast auténticos líderes de proyecto.

Mi nombre es Hugo Eusebio y hoy vamos a platicar de un problema recurrente en los proyectos de construcción.

El líder del proyecto tiene dos grandes responsabilidades con respecto a sus equipos, la primera es construir un equipo confiable, que sepa trabajar con otras personas, que sepa tratar al cliente, trabajar con calidad y trabajar con limpieza.

La segunda es integrar nuevas personas y proveedores dentro de los proyectos en ejecución sin reducir el ritmo de trabajo y calidad.

En proyectos de construcción a diferencia de un proyecto de sistemas o de alguna otra especialidad, se involucra a muchos y diversos proveedores, desde plomeros, electricistas, acabados, instaladores, tablaroca, alumineros, herreros y un sinfín de ayudantes de todas las edades, procedencias, nivel educativo, antecedentes y experiencia.

Al rotar constantemente nuevos proveedores, es difícil, o casi imposible alinear los nuevos integrantes a las reglas existentes, los nuevos proveedores muchas veces van de entrada por salida, en ocasiones solo son horas las que se encontrarán dentro del proyecto, y la gran mayoría de ellos se está integrando sin importarle las mínimas normas de calidad, limpieza, cuidado y procesos del proyecto, incluso se da el caso, que algunos nuevos integrantes al mismo ritmo que van desarrollando su trabajo van desacreditando a sus antecesores o colegas, se van involucrando en conflictos con otras personas, realizan una mala entrega de los productos o servicios o peor aún dañan el trabajo finalizado o en proceso de otros equipos.

Otra de las variables que se suma a la dificultad de integrar personal al proyecto, es que la mayoría de las personas no tienen una educación mínima homologada, tanto la falta de educación formal, como la cultura y costumbres de los entornos en los que provienen, hacen que sea difícil el manejo e integración de equipos.

No es fácil en tan solo unos minutos tratar de explicarle a las personas que el trabajo va más allá de hacer una actividad física, va desde el cuidado de las instalaciones, normas de seguridad, atención al cliente, colaboración y respeto por el trabajo de los demás, entre otros elementos básicos que debe cumplir cualquier colaborador.

El formar un equipo estable sin duda permite hacer mejores proyectos, sin embargo en la construcción es casi imposible, a menos de que sea una empresa con muchos recursos económicos y que cuente con todas las especialidades o que pueda capacitar a sus proveedores para cumplir con requisitos para su contratación, fuera de eso es casi imposible contar con todos los especialistas y equipo de apoyo que formen parte de la misma empresa lo que permitiría compartir los valores y principios de cómo actuar dentro de un proyecto.

Por lo anterior, ¿Debemos aceptar que los proyectos de construcción y remodelación sean siempre tan caóticos, sin poder implementar políticas de calidad o fomentar un ambiente profesional?

La respuesta es sí a medias, no vamos a poder cambiar la industria y controlar totalmente a los proveedores, pero quizá si debamos poner atención a algunos puntos.

Ten un reglamento con avisos visuales al ingresar al proyecto, desde no fumar, usar accesorios de seguridad, hasta limpieza y cuidado del trabajo existente.

Antes de contratar al proveedor pide referencias de sus trabajos anteriores, que te indique cuantas personas lo acompañarán al proyecto y formalmente que acepte las reglas que debe cumplir dentro del proyecto.

Y lo más importante, tu equipo es tu mejor aliado, el equipo base de confianza que ya sabe cómo trabajar dentro del proyecto debe entender que si alguien daña o hace mal el trabajo les afectará a ellos en un futuro, por lo que el equipo base será el primero que indique si algo se está haciendo bien o mal y serán los primeros que pongan el ejemplo a los proveedores y nuevos integrantes de cómo se hacen las cosas en ese proyecto. La confianza que tu equipo base tenga contigo será el mejor remedio para garantizar proyectos homologados.

Por último, entender que los proveedores están acostumbrados a trabajar a su ritmo, con su equipo y con sus reglas, esto suma más complejidad al integrar nuevas personas al proyecto, en ocasiones el nuevo proveedor tiene integrantes que no son de su equipo base, convirtiéndose en un círculo de proveedores contratando otros proveedores, cliente contratando proveedores, etc.

Es un grave problema de la construcción, que muy difícilmente se va a corregir, el origen viene de muy atrás, se cree que cualquiera persona puede hacer tareas de construcción, no necesita ningún requisito previo y como clientes tampoco pedimos requisitos a las personas que les encargamos un proyecto, la industria se rige mucho por, el que me cobre menos o el menos peor.

Mientras como clientes no exijamos un mejor servicio y garanticemos un pago justo, los proveedores seguirán buscando la ganancia, sacrificando a los trabajadores o la calidad de los productos.

Por hoy es todo, gracias por escucharme, cuídate mucho y recuerda que este podcast es para toda persona que no se dedica a liderar proyectos como actividad primaria pero que entiende la importancia de adquirir habilidades de liderazgo y gestión de proyectos independientemente del negocio, profesión u oficio en el que te encuentres.

Si eres estudiante, aprender habilidades de liderazgo y gestión de proyectos, te ayudará a tener un mejor perfil profesional independientemente de tú especialidad.

Visita FormaTalento.com donde encontrarás capacitación que puedes tomar en línea y también agenda una reunión conmigo donde podemos platicar de tus proyectos o negocios.

Si lo que requieres es auditoria o acompañamiento en proyectos visita Projecter.org.

Nos escuchamos el próximo episodio.

Somos Projecter y hacemos proyectos.