loader image

Hola que tal, bienvenida, bienvenido al podcast auténticos líderes de proyecto.

Mi nombre es Nefi Francisco y hoy vamos a platicar de… El principio de Pareto.

Si en algún momento has llegado a sentir que realizas demasiadas actividades, designas mucho esfuerzo y recurso para lograr tus objetivos, pero no obtienes los resultados que esperas, quizá se deba a una falta de enfoque sobre las cosas que realmente representan un beneficio para ti, y el principio de Pareto o regla del 80/20 puede ser de gran ayuda.

En primera instancia es importante conocer un poco de su origen, el principio de Pareto o regla del 80/20 surge en 1896, por el filósofo italiano Vilfredo Federico Pareto en su libro “Curso de economía política”, el cual observaba que el 80% de las tierras en Italia eran propiedad de tan solo el 20% de la población, así como que en su jardín el 20% de sus plantas producían el 80% de las frutas que él consumía.

Lo que con el paso de los años diversos economistas y científicos corroboraron que existe una relación frecuente y que cerca del 20% de los activos representan los mayores beneficios hacia la empresa o persona, y se ha llegado a afirmar que; solamente el 20% de las acciones que realizamos en un día darán como consecuencia el 80% de los resultados que buscábamos.

Una vez entendiendo cómo se comporta el principio de Pareto piensa en los resultados que podrías obtener al enfocarte más en ese 20%, poner atención a esas actividades que te dan mejores beneficios y buscar que existan cada vez más en tu día a día. Y de esta manera aumentar tu eficiencia, disminuir el estrés que puede darte al intentar abarcar tantas actividades y mejorar tu toma de decisiones al saber cuáles son realmente importantes.

Para poder aplicar este principio yo te recomendaría 3 cosas:

  1. Se más consciente de las actividades que realizas en tu día; crea una check list con lo que has hecho durante al menos una semana, anotando cuánto tiempo le dedicas y qué beneficio obtienes de eso, para poder identificar tus prioridades y urgencias.
  2. Desarrolla un plan que enfoque mejor tus esfuerzos; al mencionar que solo el 20% de tus actividades aportan un beneficio no significa que solamente debas esforzarte un 20%, deberás proponer más actividades que ayuden a cumplir tus objetivos y poner tú 100% para mejorar tu productividad.
  3. Da tiempo al descanso y la mejora continua; al tener una mejor organización de lo que realizas con normalidad designa un espacio o intervalos para descansar, así como para analizar constantemente si realmente has maximizado tu eficiencia o debes hacer más modificaciones.

Por hoy es todo, gracias por escucharme y recuerda que este podcast es para toda persona que no se dedica a liderar proyectos como actividad primaria pero que entiende la importancia de adquirir habilidades de liderazgo y gestión de proyectos independientemente del negocio, profesión u oficio en el que te encuentres.

Si eres estudiante, aprender habilidades de liderazgo y gestión de proyectos, te ayudará a tener un mejor perfil profesional independientemente de tú especialidad.

Visita FormaTalento.com donde encontrarás cursos grabados, capacitación presencial y también podrás agendar una reunión conmigo para platicar de tus proyectos o negocios.

Si lo que requieres es auditoria o acompañamiento en cualquiera de tus proyectos visita Projecter.org.

También visita MoArCe.mx, para tus proyectos de mantenimiento y remodelación.

Nos escuchamos el próximo episodio.

Somos Projecter y hacemos proyectos.